miércoles
Guía de lectura sobre la paz y la no violencia
En la biblioteca escolar de nuestro centro encontrarás estos fondos.
jueves
Títulos disponibles en nuestra biblioteca sobre los"derchos del Niño"
Biblioteca Escolar Juan Pedro
Fondos disponibles en nuestra Biblioteca Escolar sobre los Derechos del Niño
Los derechos del niño
Los derechos del niño de Naciones Unidas
Me llamo Asetu de Teresa Sabaté

Asetu, una niña de Gambia, llega nueva a un colegio. A través de ella, los niños de la clase aprenden que, pese a las apariencias, la gente tiene más similitudes que diferencias. Contiene preguntas que ayudan a trabajar la comprensión.
El Niño sin Nombre de Teresa Sabaté. La lucha de un niño por sobrevivir

La Caja Mágica de Teresa Sabaté

¡Buenas noches! de Teresa Sabaté

Una familia pasa unos días en el campo con su hija pequeña. Mientras los padres duermen, la niña sale afuera. Los animales de la granja cuidan de ella hasta la madrugada. Contiene preguntas para trabajar la comprensión del texto.
La sonrisa de Carlos de Teresa Sabaté

¡Tú también, Sara! de Teresa Sabaté

Marta se hace amiga de Sara, una niña gitana que ha venido a vivir en su edificio. Los padres de Sara hacen trabajos eventuales y Sara con ellos. Los padres de Marta les ofrecen un trabajo y así Sara podrá ir a la escuela. Contiene preguntas para trabajar la comprensión.
Los Gemelos de la Colina de Teresa Sabaté

Un Accidente de Teresa Sabaté

La Golondrina Viajera de Teresa Sabaté

Ni naranja ni Lila de Teresa Sabaté

Pequeños, Grandes en Derechos. Defensor del menor de Andalucía
Etiquetas:
Derechos del niño
miércoles
1. ¿Sabes lo que es pasar miedo, pero miedo de verdad? En esta guía encontrarás los libros más terroríficos de la biblioteca, ...
Tercer Ciclo
El castillo de los guerreros sin cabeza
¿Te atreves a pasar miedo de verdad? ¿No te asusta indagar en leyendas de castillos, conventos abandonados, casas que no existen o cementerios malditos...? Álvaro. Cris, Belén y David, la pandilla de Los Sin Miedo, te están esperando con sus terroríficas aventuras. Cerca del pueblo en el que veranean Los Sin Miedo se alza un misterioso castillo rodeado de un bosque envenenado. Según cuentan, nadie puede cruzarlo con vida. ¿Cuál es la causa? Y sobre todo, ¿por qué? ¿Qué ocultan sus viejos muros de piedra?
Atrapados en el parque de atracciones
¿Te atreves a pasar miedo de verdad?
¿No te asusta indagar en leyendas de castillos, casas perdidas, conventos abandonados o colegios malditos…?
Álvaro, Belén, Cris y David, que siempre se meten en los lugares más terroríficos, te están esperando con sus apasionantes aventuras.
Ya es de noche, van a cerrar el Parque de Atracciones. Los Sin Miedo se quedan dentro para averiguar cuál es la nueva atracción que se guarda en el almacén y ganar un concurso. Pero hay alguien que no quiere verlos por allí, y además la Casa del Terror parece estar habitada. Nuestra valiente pandilla vivirá su experiencia más peligrosa.
La casa del fin del mundo


El tío Willibrord es un hombretón muy alto y fortachón, y también un excéntrico. Muy serio y sensato unas veces, otras es un valentón lleno de fanfarronería. Su extraño modo de vestir encierra un misterio, lo mismo que su barba... y el miedo que siente por los perros. No le importa meterse en la jaula de los leones ni juguetear con los tigres. Pero eso de los perros...
PRIMER CICLO
Los ruidos de la noche

El castillo de los guerreros sin cabeza

El colegio del sótano maldito

¿Te atreves a pasar miedo de verdad?
¿No te asusta indagar en leyendas de castillos, casas perdidas, conventos abandonados o colegios malditos…?
Álvaro, Belén, Cris y David, que siempre se meten en los lugares más terroríficos, te están esperando con sus apasionantes aventuras.
La llamada de una amiga que pide la ayuda de Los Sin Miedo no se puede ignorar, y menos aún, si eso significa tener que viajar a Córdoba e investigar el origen de los misteriosos ruidos que se oyen en el sótano de un viejo colegio. ¿Se tratará del fantasma del antiguo alumno que murió allí o del espectro de la condesa emparedada entre sus muros?

¿Te atreves a pasar miedo de verdad?
¿No te asusta indagar en leyendas de castillos, casas perdidas, conventos abandonados o colegios malditos…?
Álvaro, Belén, Cris y David, que siempre se meten en los lugares más terroríficos, te están esperando con sus apasionantes aventuras.
La llamada de una amiga que pide la ayuda de Los Sin Miedo no se puede ignorar, y menos aún, si eso significa tener que viajar a Córdoba e investigar el origen de los misteriosos ruidos que se oyen en el sótano de un viejo colegio. ¿Se tratará del fantasma del antiguo alumno que murió allí o del espectro de la condesa emparedada entre sus muros?
Autor:
José María PlazaAtrapados en el parque de atracciones

¿No te asusta indagar en leyendas de castillos, casas perdidas, conventos abandonados o colegios malditos…?
Álvaro, Belén, Cris y David, que siempre se meten en los lugares más terroríficos, te están esperando con sus apasionantes aventuras.
Ya es de noche, van a cerrar el Parque de Atracciones. Los Sin Miedo se quedan dentro para averiguar cuál es la nueva atracción que se guarda en el almacén y ganar un concurso. Pero hay alguien que no quiere verlos por allí, y además la Casa del Terror parece estar habitada. Nuestra valiente pandilla vivirá su experiencia más peligrosa.
Autor:
La casa del fin del mundo

¿Te atreves a pasar miedo de verdad? ¿No te asusta indagar en leyendas de castillos, conventos abandonados, casas que no existen o cementerios malditos...? Álvaro. Cris, Belén y David, la pandilla de Los Sin Miedo, te están esperando con sus terroríficas aventuras. ¿Qué puede ocurrir una tranquila tarde de verano cuando cuatro amigos se disponen a ir en bicicleta a las fiestas del pueblo vecino en el que están de vacaciones?
Autor:
El cementerio de los espectros sangrantes 
¿Te atreves a pasar miedo de verdad?
¿No te asusta indagar en leyendas de castillos, conventos abandonados, casas que no existen o cementerios malditos?
Álvaro, Belén, Cris y David, la pandilla de Los Sin Miedo, te están esperando con sus terroríficas aventuras. En esta ocasión Los Sin Miedo tienen que visitar la tumba de Galdós, un gran escritor, para preparar un trabajo para el colegio. Sin embargo, todo se complica cuando se quedan encerrados en el laberíntico Cementerio de la Almudena.
Autor:
José María José María Plaza
SEGUNDO CICLO
Por Jan Terlouw
¿No te asusta indagar en leyendas de castillos, conventos abandonados, casas que no existen o cementerios malditos?
Álvaro, Belén, Cris y David, la pandilla de Los Sin Miedo, te están esperando con sus terroríficas aventuras. En esta ocasión Los Sin Miedo tienen que visitar la tumba de Galdós, un gran escritor, para preparar un trabajo para el colegio. Sin embargo, todo se complica cuando se quedan encerrados en el laberíntico Cementerio de la Almudena.
Autor:
José María José María Plaza
SEGUNDO CICLO
EL TÍO WILLIBRORD


(sobre 10)0 opiniones
El día que el abuelo de Daniel se va a vivir con él y sus padres, desaparecen la paz y la tranquilidad en casa. Boris -que así se llama el abuelo- es una anciano excéntrico que ve lo que nadie ve y dedica todo su tiempo libre a la caza de monstruos legendarios, como Godzilla o el Hombre Lobo. Una mañana, mientras Daniel se prepara para ir al colegio, el abuelo y el nieto ven por la ventana a un personaje siniestro: el Hombre del Saco. Así que el abuelo Boris decide cazarlo, pero, como está mayor, pide ayuda a su nieto para atrapar al monstruo y salvar a todos los niños del mundo de su terrible amenaza
PRIMER CICLO
¡Huy, qué miedo!
Pancheta tiene seis años. Como es hija única, tiene muchísimas ganas de ir a la escuela y jugar con sus compañeros. Pero Pancheta también es bruja. Por eso, tendrá que esforzarse mucho si quiere tener amigos.
Los ruidos de la noche

La noche está llena de ruidos, que retumban a nuestro alrededor cuando intentamos conciliar el sueño. Algunos incluso pueden causarnos miedo... Pero si estamos acompañados de un amigo, no hay quien nos asuste.

En cuanto se iban mis padres, mi hermana se comportaba como si yo tuviera que estar a su cuidado y obedecerla en todo.
E la calle de las brujas

En la calle de las brujas, vivían brujas de todas las razas y medidas. Por eso se mudó allí Violeta, pero…


En cuanto se iban mis padres, mi hermana se comportaba como si yo tuviera que estar a su cuidado y obedecerla en todo.
E la calle de las brujas

En la calle de las brujas, vivían brujas de todas las razas y medidas. Por eso se mudó allí Violeta, pero…

Algunos miedos recoge tres cuentos sobre el miedo, con un tratamiento próximo a niños y niñas de seis años. El primero de los cuentos sobre superar el miedo a ciertos animales, el...

A Óscar le dan miedo la criatura de la noche y el león de Correos. Por eso le resulta tan difícil irse solo a la cama a la hora de dormir y echar las cartas que escriben sus padres. Un buen día decide que lo mejor es introducirle al león en la boca unos cuantos caramelos antes de las cartas. Llega un momento en que el «truco» no funciona, pero él descubre un gran secreto que le ayudará a superar su miedo.
PARA ADULTOS
PARA ADULTOS
<><><><><><><>
![]() ![]() Ciudadano MaxAlberto Vázquez-FigueroaEl comisario Arcadio Baeza viaja a Tenerife para investigar la extraña muerte del magnate multimillonario Max Campbell. El autor, en esta ocasión, se aleja de su temática habitual ![]() Hace diez mil años, durante el Neolítico, tuvo lugar uno de los más importantes cambios en la historia del hombre. No solo configuró una sociedad sedentaria, agricultora y ganadera, que abandonaba el nomadismo y la caza, sino que trascocó el orden establecido convirtiendo el tradicional matriarcado en una sociedad regida por los hombres. Las diosas perdieron su lugar para ser sustituidas por símbolos fálicos y toros, por dioses masculinos. Lorenzo Mediano ejemplifica este vital episodio de la guerra de sexos en la lucha de Ahkim, un joven en busca del "secreto del diosa", McGuffin que esconde y puede arrebatar el poder de las mujeres y Uriel, la valerosa guerrera que defiende la tradición ancestral del matriarcado. En 1981, los amigos del crimen perfecto es el nombre con el que se denominan una serie de variopintos personajes que una vez a la semana se reúnen en tertulia en el Café Comercial de Madrid para hablar y filosofar sobre su gran pasión, las novelas policíacas. GÚIA DE LECTURA SOBRE BRUJAS, MONSTRUOS, FANTASMAS... Fuente: CEIP Ramón Calatayud de Jaén |
jueves
martes
Interesante guía de lectura sobre Lagartos y Dragones, editada por gentileza de nuestro compañero Pedro A. López Yera, coordinador del plan LyB DEL ceip RAMÓN CALATAYUD de Jaén, con motivo del reconocimiento del "Lagarto de la Malena" de Jaén como patrimonio inmaterial de la humanidad.
Etiquetas:
Guía de lectura sobre lagartos y dragones
sábado
Abuela de arriba, abuela de abajo
Tomie de Paola
(6-8 años)
Ed. SM
Este breve relato reúne en pocas pero intensas líneas las cuestiones fundamentales de la vida de un ser humano: el afecto, las raíces, el paso del tiempo y la vejez. A través de la mirada infantil contemplamos la pérdida de seres queridos y el deterioro de la vejez, pero también las armas del recuerdo y la esperanza. Los colores de la ilustración (una gama que va desde el marrón y el gris al rosa), nos transmiten un ambiente sereno y algo triste acorde con el texto.
Libros para la familia
El mediano
Núria Figueras
(6-8 años)
Un libro interesante que propone soluciones a conflictos que a veces pueden ser difíciles de resolver: los caprichos de los hermanos del medio. Nada entonces como darles a ellos la misma importancia que a los otros. Y quién mejor que un abuelo cariñoso para sacar a los hermanos del medio de sus enfados y extravagancias.
viernes
Miguel Hernández y los niños

MIGUEL HERNÁNDEZ
Y
LOS NIÑOS
GUÍA DE LECTURA SOBRE MIGUEL HERNÁNDEZ CON MOTIVO DEL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO.
(2010)
Es un poeta que nos emociona cuando habla de la naturaleza, del amor, de su hijo pequeño o de la injusticia.
Siempre hay un tiempo para leer sus poemas en la intimidad, en el campo, en el aula, en la biblioteca o en la librería.
.Guía de lectura MIGUEL HERNÁNDEZ Y LOS NIÑOS. Biblioteca escolar CEPR JUAN PEDRO. Alcaudete(Jaén). Selección y diseño: Mª Ángeles García Alba. Coordinadora Plan LYB 2007/2010
Y
LOS NIÑOS
GUÍA DE LECTURA SOBRE MIGUEL HERNÁNDEZ CON MOTIVO DEL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO.
(2010)
Es un poeta que nos emociona cuando habla de la naturaleza, del amor, de su hijo pequeño o de la injusticia.
Siempre hay un tiempo para leer sus poemas en la intimidad, en el campo, en el aula, en la biblioteca o en la librería.
.Guía de lectura MIGUEL HERNÁNDEZ Y LOS NIÑOS. Biblioteca escolar CEPR JUAN PEDRO. Alcaudete(Jaén). Selección y diseño: Mª Ángeles García Alba. Coordinadora Plan LYB 2007/2010

PRIMER CICLO
Miguel Hernández para niños y niñas… y otros seres curiosos. Dinah Beatriz Salama, il.
Madrid: Ed. De la Torre, 2007. (Desde 7 años) ISBN: 978-84-7960-359-0
Una selección de poemas musicales, con versos breves y aires populares configuran esta selección dirigida a primeros lectores. Un primer acercamiento a la poética de Miguel Hernández, aunque quizá las ilustraciones no acompañen al intento. La última parte del libro, dirigida a los adultos, incluye algunas fotos del álbum del autor que permiten repasar algunos momentos de su vida.

SEGUNDO CICLO
Miguel Hernández para niños. José Morán, selec. Juan Ramón Alonso, il.
Madrid: Susaeta, 2000. (Desde 9 años) ISBN: 84-305-9548-1
Organizada en seis secciones: vida, niños, tierra, guerra, amor, ausencia, conocemos la gran variedad de temas que trató Miguel Hernández en su poesía. El seleccionador opta a veces por fragmentos para que sea más asequible a los niños y elige entre sus poemas más conocidos y también los más alegres y musicales.
Le acompañan grandes ilustraciones de Alonso y una maquetación que no le hace justicia.

El silbo del dale. Antología. Miguel Hernández. Juan Nieto Marín, selec.
Zaragoza: Edelvives, 2009. (Desde 9 años) ISBN: 978-84-263-7124-9
Esta selección iluminada por las acuarelas de Paula Alenda organiza la poesía de Miguel Hernández en tres partes en las que la naturaleza, el amor, compromiso con la humanidad, el dolor y la esperanza se reúnen. Resulta un libro muy bonito y delicado en su formato y muy hondo en su contenido.
La poesía de Miguel Hernández
4 poemas de Miguel Hernández y una canción de cuna. José Aguilar, il.
Valencia: Versos y Trazos, 2006. (Desde 9 años) ISBN: 84-934160-6-1
La poesía de Miguel Hernández no es fácil para los niños. Al margen de algunos poemas más musicales,el poeta utiliza imágenes y metáforas difíciles de comprenderque vuelven su poesía oscura para los primeros lectores. Por eso reseñamos en esta selección todos los esfuerzos que se han hecho desde las editoriales por acercar la poesía a los niños. Aunque en este caso la propuesta estética que se presenta resulta más que discutible y la maquetación resta protagonismo a los textos.

4 poemas de Miguel Hernández y una canción de cuna. José Aguilar, il.
Valencia: Versos y Trazos, 2006. (Desde 9 años) ISBN: 84-934160-6-1
La poesía de Miguel Hernández no es fácil para los niños. Al margen de algunos poemas más musicales,el poeta utiliza imágenes y metáforas difíciles de comprenderque vuelven su poesía oscura para los primeros lectores. Por eso reseñamos en esta selección todos los esfuerzos que se han hecho desde las editoriales por acercar la poesía a los niños. Aunque en este caso la propuesta estética que se presenta resulta más que discutible y la maquetación resta protagonismo a los textos.

Jordi Vila Delclós, il. Barcelona: Edebé, 2010. (Desde 9 años) ISBN: 978-84-236-9613-0 Eligiendo un lenguaje sencillo la autora cuenta la biografía de Miguel Hernández abordando los momentos claves de su vida. En capítulos cortos e ilustrados de manera realista por este gran artista e intercalados por poemas del escritor, palabra y dibujo retratan a un hombre y a un tiempo difícil para vivir y para dedicarse a la poesía.

Miguel Hernández, pastor de sueños. José Luis Ferris. Max Hierro, il.
Madrid: Anaya, 2010. (Desde 8 años) ISBN: 978-84-667-9254-7
El biógrafo de Miguel Hernández recorre la niñez del poeta, sus primeros años de escuela, sus amigos y sus sueños que luego veremos hechos palabra en su poesía. Acompañado de unas ilustraciones coloristas y realistas buscan reflejar el mundo del poeta y teñirlo también de un aliento poético. Existe una versión del libro para niños más pequeños titulado: Mi primer libro sobre Miguel Hernández.

Me ha hecho poeta la vida. Miguel Hernández. Miguel Tanco, il.
Boadilla del Monte (Madrid): SM, 2009. (Desde 9 años) ISBN: 978-84-675-3795-6
Las ilustraciones del libro y su formato apaisado hacen de esta selección de poemas una de las más adecuadas para los lectores más pequeños. La introducción a la vida del poeta a través de breves preguntas proporciona agilidad a la lectura. Acompaña al librito un cd con los quince poemas que presenta el libro, con composiciones fotográficas de gran belleza nos acerca a la obra final del poeta chileno distanciado por cuestiones políticas y esta Elegía se coloca por encima de cualquier distancia como un grito de dolor por la pérdida de un amigo.

TERCER CICLO
Antología. Miguel Hernández. Mercedes Carpio, selec.
Barcelona: La Galera, 2004. (Desde 12 años) ISBN: 978-84-216-2506-4
Una buena introducción al contexto social y literario en el que vive el poeta ayuda al lector a situar la obra de Miguel Hernández. Aunque el libro tiene un aire escolar las notas son muy aclaratorias y la selección de los poemas responde a los más conocidos y difundidos de su obra.
Etiquetas:
Guía de lectura de Miguel Hernández
domingo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)